Encuentro en el desierto de Atacama
Ernesto Guevara Notas de viaje Diario de la ruta por Latinoamérica - 2002
En diciembre de 1951, a los veintitrés años, Ernesto Guevara, hijo de la aristocracia argentina que comenzaba a estudiar la carrera de medicina, decidió emprender un gran recorrido por Latinoamérica, de más de diez mil kilómetros, cubierto en unos siete meses, con su amigo Alberto Granado, bioquímico.
Se inició el viaje en Buenos Aires para concluir en Caracas. Tal viaje les sirvieron para percatarse de las necesidades del pueblo y por supuesto de la realidad social del continente.
Guevara relató este viaje en Diarios de motocicleta: Notas de viaje por América Latina.
Dichas notas inspiraron, con la ayuda de Alberto Granado, una película en 2002 cuyo director de cine era Walter Salles. Salió la película en 2004, y en Francia “Carnets de voyage” fue nominado por cuatro premios en el Festival de Cine de Cannes en el mismo año.
El “Che” que así es como lo llamaban y su amigo Alberto empezaron su viaje en una moto llamada “La poderosa” hasta que tuvo avería ésta y la abandonaron para seguir a pie o en autostop.
“Encuentro en el desierto de Atacama” es un episodio que sucedió cuando se dirigían hacia Chuquicamata en Chile. El camión que les conducía les dejo antes de Chuquicamata, en un pueblo llamado Baquedano. Fue cuando se encontraron con un matrimonio en el desierto.
Primero el “Che” describe el contexto y la ambientación del episodio, luego nos presenta a la pareja y las condiciones en las cuales vive y por fin . . .
|