Todo sobre mi
madre
Esta
escena es la secuencia 5 del guión de la película Todo sobre mi madre del gran director español de cine Pedro
Almodóvar. Salió en 1999 y obtuvo 48 premios internacionales (Oscar a la Mejor Película de habla no inglesa, Premio al mejor director en
el Festival de Cannes etc.).
Es un drama que cuenta la historia de Manuela,
enfermera en un hospital de Madrid. Manuela es madre soltera y se dedica
totalmente a su hijo Esteban, un adolescente de 17 años. Y pierde a éste en día
de su cumpleaños.
Así en la presente secuencia es el cumpleaños de
Esteban, es una escena muy importante ya que precede exactamente el drama. Se
hace hincapié en la personalidad del adolescente y en las relaciones con su
madre.
Entonces parece imprescindible delimitar la
personalidad de cada uno de los protagonistas ( Esteban
y Manuela). Por eso primero se intentará precisar el temperamento de Esteban a
través de sus gustos y sentimientos, luego el de su madre Manuela y por fin
poner de relieve el ambiente que se refleja en esta escena.
En este documento, se nota indudablemente que
Esteban tiene gran afición a la lectura. En efecto, la lectura parece formar
parte de su vida ya que en la estantería de su cuarto se encuentran numerosos
libros ( L 9 “ Hay de todo, autores actuales
sajones, serie negra”). Y por eso, Manuela decidió regalarle un libro
para su cumpleaños ( “Manuela
lleva en la mano un libro envuelto en un papel de regalo” introducción).
Entonces por haber notado por lo menos dos obras de Truman Capote en la
estantería de su hijo ( El harpa de hierba y Desayuno en Tiffany’s ), lo que subraya
algo su afición al autor, seleccionó ella para el adolescente otra obra del
escritor : Música para camaleones. Dio
ella en el blanco ya que Esteban suelta una exclamación de contento ( “!Música para camaleones!”L
5) e inmediatamente le pregunta cómo ella sabía que lo quería él ( L 8). Le contesta ella:“ he visto que te gusta Capote” (L 11). En seguida le pide el adolescente a su madre
que le lea algo como cuando su niñez ( L 13 “ léeme algo…como cuando era pequeño”) , lo que señala
que su afición a la lectura es una pasión inculcada desde su infancia. Entonces
se ejecuta Manuela y le lee el prefacio
mientras está comentándolo Esteban ( “ ¿Ves? no soy el único…”L 16). El gusto del joven por
la lectura y los libros se precisa todavía más cuando Esteban le quita el libro
de las manos a su madre( L 20). Y el adolescente “hojea algunas paginas sin llegar a leer nada, sólo para
impregnarse de su aroma” ( L 21). Es obvio que
a diferencia de su madre le maravilla el prefacio de Truman Capote ( ¡Es
un prefacio maravilloso! L 23).
Sin
embargo además de la lectura Esteban tiene otras pasiones. Por una parte la de
la escritura y ser escritor es su sueño. Por eso cada día escribe en su diario ( “ Esteban apunta en su cuaderno”).
En realidad Esteban está escribiendo un guión llamado Todo sobre mi madre y desea participar en un concurso con este
escrito ( “Estoy
escribiendo un relato sobre ti, para mandarlo a un concurso en Alicante” L 30). Aparece que al igual que la lectura, la escritura es una
pasión nacida desde su más tierna niñez ( “¿ Ves no soy el único?” L 16).
Y
por otra parte le gusta mucho el teatro y admira a Huma Rojo, por eso para
celebrar su cumpleaños le pide a su madre que vayan a ver una obra de teatro(
“Un tranvía llamado deseo”) donde participan Huma Rojo y Nina Cruz ( L
25).
Pero
más que todo Esteban tiene una obsesión que parece vital y es la de saber quién
es su padre, algo que siempre le escondió su madre. Por cierto su guión “ Todo sobre mi madre” refleja su inquietud por su padre, ya
que no lo conoce. Por eso tiene la impresión de que a su vida le falta un trozo
como a la foto que le mostró su madre de cuando era joven ella ( “ Y él tiene la impresión de que a su vida le falta este mismo
trozo” introducción). Siente que le falta una parte de él, busca su
identidad.
Así
por vivir sólo con su madre, la adora y sus relaciones son muy cariñosas. Todo
lo que toca a su madre toma gran importancia hasta tal punto que decidió
escribir sobre ella. Asimismo desea ver a su madre actuar en su trabajo ( “ Me gustaría verte en las
dramatizaciones esas que hacéis en el cursillo de donación…” L 34).
Es
obvio que Esteban siente mucho cariño por su madre y este sentimiento resulta
muy recíproco.
En
efecto, Manuela lo hace todo por amor a su hijo. Instauró una relación de
confianza mutua y de complicidad entre ella y Esteban. Así a las doce en punto,
llama a la puerta del cuarto de su hijo y entra felicitándole por su cumpleaños
( “ ¡ Son las doce! ¡ Feliz cumpleaños!” L
1). Parece imprescindible notar la
impaciencia de la madre, seguro que estaba ella mirando al reloj detrás
de la puerta esperando para abrazar a su
hijo “efusivamente” ( L 2). La palabra “efusivamente” subraya el afecto y la alegría de
Manuela. Y, claro, no vino la madre con
las manos vacías. En efecto tiene entre sus manos un regalo para Esteban que es
un libro de Truman Capote ( L 5). Sin embargo Manuela
se preocupa mucho por su hijo sin por ello tratar de acapararle y hurgar en sus
cosas. En efecto se dio cuenta ella de que Esteban ya tenía dos obras del autor
por estar en la estantería de su dormitorio pero no sabe ella si tiene o no “Música para camaleones” ( “ He visto que te gusta Capote”
L 11, “Si lo tienes o no te gusta lo descambio”
L 3). Está contenta Manuela, ofrecerle este libro es sinónimo de alegría y ello
se nota en su cara ( “ Esteban
le quita el papel, ante la sonrisa de su madre” L 4). Lo de ver a su
hijo contento la encanta y la verdad es que es su única preocupación. Por eso
le propone decidir lo que harán el día siguiente para celebrar su cumpleaños ( “ ¿Qué quieres hacer mañana para
celebrar tu cumpleaños?” L 24). Indudablemente lo hace realmente todo
por él. Incluso acepta ella que Esteban vea uno de sus seminarios ( L 35-36).
Sin
embargo la vemos algo preocupada por el proyecto de Esteban de escribir un
libro sobre ella ( “ A Manuela
no le hace mucho gracia, pero no dice nada” L 32). Preocupación que no
la abandona porque incluso después de haber charlado un ratito de unas y otras
cosas con Esteban finalmente decide decirle que no le gusta mucho que escriba
sobre ella ( “ Oye, creo que
no me gusta que escribas sobre mí” L 39).
Así
se nota que por ambos lados ( Esteban y Manuela) hay
unas reticencias y de lo no dicho en sus relaciones. Al principio Esteban no
quiere decirle a su madre lo que está escribiendo( “ No le apetece que Manuela pueda leer lo que acaba de escribir”
introducción ) y Manuela no se atreve en decirle a su hijo que no quiere que
escriba sobre ella ( “ Creo” L 39 y “No es una duda es una afirmación” L 40). Pero a pesar
de ello el ambiente de la escena refleja un momento de felicidad entre ambos
protagonistas.
En
efecto se nota esta felicidad primero cuando Manuela entusiasta espera las doce
en punto para celebrarle su cumpleaños a Esteban. Es como si Manuela hubiera
vuelto a la infancia ya que cabe notar que es de noche y vela la madre como una
niña que está esperando al Papá Noel, no quiere pasar la hora. Felicidad también
porque lo del regalo encanta a Esteban ( “Es un prefacio maravilloso”).
Así, desde luego se observa el afecto y el cariño a lo largo de la escena.
Además hacen proyectos para el día próximo, día del cumpleaños y lo de
ir al teatro juntos les maravilla. Se hace hincapié aquí en su estrecha
complicidad, la hora tardía no les impide que charlen. Se puede afirmar que, en
esta escena, al intentar comprenderse empiezan cayéndose las reticencias porque
tanto Esteban como Manuela hacen concesiones. Así Esteban acepta revelarle a su
madre que está escribiendo sobre ella y Manuela acepta que Esteban vea uno de
los seminarios y se atreve en decirle que no les gusta que escriba sobre ella.
Para
concluir es imprescindible subrayar que es una escena clave en la película. Al
hacer hincapié en las relaciones entre el hijo y la madre es una escena muy
intimista y muy conmovedora ya que es el último momento de felicidad antes del
drama. Tras la muerte y por supuesto la lectura del cuaderno de Esteban,
Manuela tendrá que enfrentarse al pasado lo que la hará volver a Barcelona en
busca del padre del joven que desconocía totalmente la existencia de éste.
¿ Será mera casualidad el prefacio de Truman Capote?. ¿
Se refiere sólo a la literatura, cuando habla del implacable amo o del
don entregado por Dios asociado al látigo para autoflagelarse
?