L’analyse du texte qui vous est proposée ici
peut être utilisée le jour « j » à l’oral. C’est pour cette raison
que la présentation du document est à la première personne du singulier.
Un
terrorista sentimental
El documento que me toca presentar es un texto cuyo título es “Un
terrorista sentimental” Se trata del extracto de una novela que se llama Crónicas
urbanas y fue escrita por Manuel Vicent en 1983.
De antemano notamos la paradoja que existe en el título, en efecto dos
términos se oponen terrorista y sentimental. ¿Cómo puede ser que un terrorista
sea sentimental porque su única meta es perjudicar a los demás?
El autor en un primer tiempo describe la
escena. Nos indica el momento (media tarde), el lugar (Valle de los Caídos), y
más exactamente la Basílica del Valle de los Caídos en la que se encuentra los
restos mortales de Francisco Franco.
Se vale de sensaciones auditivas, olfativas, visuales, táctiles para
describir la escena.
El protagonista está representado como el vengador de la historia. Aquí
notamos la oposición de las fuerzas del mal
(Franco) y de las fuerzas del bien (protagonista).
Otros términos se oponen en
esta primera parte “victoriosos/muertos”, “obsequio/dinamita” finalmente
recalcan muy bien la dualidad del título y lo humorístico.
Así el protagonista ha venido para
vengarse de Franco y cuando va a efectuar su atentado, se encuentra parado por
la música de Bach que le inspira numerosos sentimientos.
El autor hace hincapié en la evasión del terrorista gracias a la
música. En efecto la música le transporta en otros lugares y tiempos (tiempos
de la infancia en escalonía). Notamos toda la poesía
del momento. Aquí tenemos la descripción del sentimental.
En una segunda parte el autor relata la historia
de dicho terrorista.
Nos enteramos de que no era la primera vez que intentaba cometer un
atentado sino la cuarta. Pero a cada vez algo le impidió a que lo cometiera.
Nos damos cuenta de que el protagonista es un verdadero artista. En
efecto a él le gusta la pintura, la arquitectura, la música y la gente.
Como lo dice Vicent no tiene nada que ver con
un terrorista (“sin facultades”), ya que nunca lleva a cabo lo previsto.
Conclusión:
Manuel Vicent bajo tonalidad
humorística nos expone temas serios tales el terrorismo, la guerra civil
española.
Nos cuenta los sentimientos una persona
que no aguantó la dictadura de Franco.
Por eso quiere vengarse de él. Pero su emotividad es más fuerte que su
rencor. “No matará ni una mosca”.